viernes, 8 de mayo de 2020

DEMOCRACIA



INTRODUCCIÓN 


Amiguito, Amiguita  este módulo es hecho con todo el  cariño para que tengas una nueva herramienta en el proceso enseñanza aprendizaje;  y así sacaras más provecho a los aportes que la profesoras, profesores, compañeritos, compañeritas, tú y otras personas nos hagan. Enfatizamos que la enseñanza aprendizaje es un proceso porque nunca es algo acabado; nuestro reto como comunidad educativa es seguir mejorando, recuerda que gracias al esfuerzo de cada una de las personas que hacemos parte de esta gran familia; Así que nuestra sede debemos llenarla de amor.
Un amor que debe ser equitativo en lo étnico, generacional y de género; porque en lo económico es casi imposible en un país donde la inequidad social es cada vez mayor y no hay políticas reales para acabar con este flagelo. Aunque la educación  para todos y todas con calidad es un buen comienzo. Para tratar de buscar la equidad de género  este módulo aporta su granito de arena; las mujeres somos nombradas y no solo esto mostrando nuestro aporte real a esta sociedad aunque para muchos y muchas esto no sea importante y sea un   nuevo capricho nuevo de las ONGs 
El nombre de PACHAMAMA  obedece a este propósito esta es una palabra indígena específicamente de los Incas (que habitaron y aun habitan, claro que no como otrora el territorio de los siguientes países al sur del Ecuador, Perú, una parte de Chile y Bolivia.)Que quiere decir “la tierra” (¿No te parece un término muy bello  que estas abuelitas y abuelos ANCESTRALES dieron a nuestro planeta?) Porque es a través de la leyenda  en este caso de nuestros pueblos indígenas que iremos al conjunto de ciencias y disciplinas académicas que estudian el origen y el desarrollo de la sociedad, de las instituciones y de las relaciones e ideas que configuran la vida social.
El diccionario es una de las principales herramientas para  este proceso de enseñanza aprendizaje
  
 









DEMOCRACIA








Reconozco y respeto las diferentes posturas frente a los fenómenos sociales.

Participo en iniciativas políticas democráticas en mi medio escolar o localidad.

Reconozco y describo diferentes formas que ha asumido la democracia a través de la  historia.
  
Para  entender  el siguiente texto  buscaras las palabras desconocidas  estas son: Selecto, extracta, palenques, retrógrada, fratricidas, etimología, facto, derogar.   

RECONOCE  EL ORIGEN DE LA PALABRA DEMOCRACIA

Según el diccionario de la Real Academia de la  lengua Española, democracia es: - Doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno.

2.- Predominio del pueblo en el gobierno político de un Estado.

Otra definición de acuerdo a su etimología  es: Gobierno del Pueblo.

Porque etimológicamente; es decir de acuerdo a las raíces,   prefijos o sufijos  nuestro idioma proviene principalmente  del latín.

Consulta   que otros idiomas  contribuyeron al enriquecimiento  nuestro idioma castellano

BUSCA EN EL DICCIONARIO LAS PALABRAS QUE ESTAN EN NEGRILLA Y COLOCA SU SIGNIFICADO EN TU CUADERNO  

 Los orígenes de la democracia occidental nos remontan a Grecia un país lleno de hermosas islas  situado en el continente europro  unos siglos antes de la era cristiana Las democracias de las ciudades Estado de la Grecia clásica y de la República de Roma eran democracias directas, donde todos los ciudadanos tenían voz y voto en sus respectivas asambleas. No se conocía el gobierno representativo, innecesario debido a las  que las ciudades estado eran muy pequeñas no sobrepasaban casi nunca los 10.000 habitantes.

A pesar que estas decisiones eran directas solo podían tomarlas un selecto grupo a los que se consideraban ciudadanos y eran hombres griegos que no fueran esclavos y mucho menos esclavas; no necesitaran  de la remuneración dada pues era muy poca; por lo tanto la mayoría que participaban en casi la totalidad de las decisiones eran los hombres  griegos de la llamada clase alta. Las mujeres no tenían derecho a participar en la vida política; sabes que mientras los hombres tuvieron ese privilegio en épocas  precristianas, la mayoría de las mujeres en casi todos los países  solo la obtuvo hace escasamente unos 60 años

En Colombia la conquista del voto se logró  desde la Patria Boba,  pero como en  Grecia  cuya capital es Atenas  fue excluyente No podían votar las mujeres  los esclavos y mucho menos  las   esclavas  porque la  abolición de la esclavitud fue una lucha grande de las y los cimarrones  ( esclavos y esclavas y que se fugaban de sus amos y amas hacia los palenques)  y de algunas y algunos  blancos. Además no podían votar  los y las analfabetas ni la gente pobre.

En 1853 se les  concedió el voto a   todos los ciudadanos varones mayores 21 años incluso a los descendientes de esclavos  en  el municipio de Vélez   pero  todo esto fue pasajero; Luego volvió a derogar ese  derecho solo  y volvió a la ley  retrógrada de concederle este derecho solo  a los hombres mayores de 21 años  que no fuesen analfabetos;  al menos que tuvieran propiedades o altos ingresos.

Las  guerras  fratricidas entre liberales y conservadores demoraron más el proceso de democratización del país. Solo hasta el año 1936 se logró que   todos los varones mayores de 21  votaran incluso aunque fueran iletrados o analfabetas 

Colombia fue uno de los últimos países de América en concederles derechos políticos a las mujeres, quienes pudieron concurrir a las urnas por primera vez , el primero de diciembre de 1957.

La mujer careció del derecho a la ciudadanía hasta el año 1954 esto se logró gracias al empeño de las mujeres:  En 1944 (que se tenga conocimiento) se logró la primera asociación femenina llamada la Unión  de Mujeres;  y lideresas como Mercedes Abadía, Rosita Turizo, Esmeralda Arboleda, Josefina Valencia entre otras lideraron esta tarea de lograr el sufragio universal.  Es decir que todas  y todos lográramos el derecho  Estas luchas tuvieron eco en el gobierno de Rojas Pinilla  cuando  de facto, impuso una reforma constitucional que les concedió el derecho a elegir y ser elegidas. Pero no fue  un regalo de este presidente como nos lo quieren hacer ver  muchos historiadores, e historiadoras  fue producto  como  puedes decir producto de una gran lucha.

En Colombia y en casi todas las llamadas repúblicas; la democracia se concreta mediante la llamada democracia representativa es decir como no todo el pueblo puede participar directamente, por  ejemplo te imaginas colocar de acuerdo a  las y  los 2.464.32  (datos del 2015) de habitantes que tiene Medellín  para tomar una decisión   para que no haya este problema las ciudadanas y ciudadanos tenemos el derecho de elegir nuestros, nuestras  representantes

¿Cuáles  elegimos a nivel municipal?  _________________
_________________________________________________________________
Cuadro de texto:   
¿A nivel departamental? _________________________________________
_________________________________________________________________

¿A nivel nacional?_______________________________________________
________________________________________________________________

En nuestra institución y en la vida social la democracia no solo se cumple  eligiendo y siendo elegida o elegido.
También se cumple haciendo valer nuestros derechos y cumpliendo los deberes

Comprensión de lectura 
1.    ¿Porque no era necesario en las ciudades griegas  la democracia representativa?
2.    ¿Quiénes podían  votar  en la antigua Grecia?
3.    ¿Al principio quienes podían  votar en Colombia?
4.    ¿Quiénes eran los y las cimarronas?
5.    ¿En qué municipio aunque fuera pasajero se le dio el derecho a la mujer en votar?
6.  
       Escribe las 4 mujeres que se nombran en el texto que lucharon entre otras  por el sufragio femenino
      
   Elabora 5 preguntas con sus  respectivas respuestas  sobre  el texto




Escribe o nombra diez  derechos fundamentales como niños y niñas tienes dibuja 5 de los que más te han llamado la tención
Escribe o nombra también 10 deberes y representa con un dibujo  5 de estos
Pregunta  a  tu  madre o padre o una persona mayor   si consideran que Colombia es un país democrático  y  sustenta la respuesta

EL PERSONERO O PERSONERA ESTUDIANTIL EN COLOMBIA












Completa   o encuentra  un sinónimo
La elección de la personera o personero estudiantil se lleva a cabo en las instituciones educativas no por decisión de un rector o rectora sino por una ley, la 115 o  le y de la educacion  de 1994 que en su artículo 94 dice

ARTICULO 94º. Personero de los estudiantes.
En todos los establecimientos de educación básica y de educación media y en cada año lectivo, los estudiantes elegirán a un alumno del último grado que ofrezca el establecimiento, para que actúe como personero de los estudiantes y promotor de sus derechos y deberes.
 El personero de los estudiantes tendrá las siguientes funciones: 
a.            Promover el cumplimiento de los derechos y deberes de los estudiantes como miembros de la comunidad educativa, y
b.            Presentar ante el rector del establecimiento las solicitudes que considere necesarias para proteger los derechos de los estudiantes y facilitar el cumplimiento de sus deberes.

PARÁGRAFO. Las decisiones respecto a las solicitudes del personero de los estudiantes serán resueltas en última instancia por el Consejo directivo o el organismo que haga las veces de suprema autoridad del establecimiento.

Dando cumplimiento a este artículo se elige además de la personera o personero; al o la representante estudiantil ante el consejo directivo y las o los representantes de cada salón para conformar el llamado consejo estudiantil
Para saber que piensan los personeros y personeras de su labor extractamos     internet  en el siguiente enlace
laganjah.blogspot.com  El pensamiento de estas y estos en un lugar de Colombia llamado Duitama que pertenece al departamento de Boyacá cuya capital es Tunja 
Así se expresaron Los Personeros y Personeras Estudiantiles de Duitama “somos líderes juveniles con la capacidad de generar participación en la comunidad estudiantil y social. “Somos defensores de los derechos humanos y promovemos la cultura democrática. Velamos porque la comunicación entre los estudiantes, maestros, padres de familia y demás integrantes de la comunidad educativa sea abierta, clara, sencilla y respetuosa”.
 También invitamos a todos los estudiantes de Duitama que sean parte o conozcan algún conflicto o problemática en su colegio y deseen denunciar y hacer conocer el caso y hacer valer tus derechos. Somos promotores del desarrollo y bienestar de Duitama”.
Según lo expresado por los estudiantes de Duitama   cuales son las labores  del Personero
Además la comunidad educativa  de Puerto Asís  Putumayo cuya capital es _______________________le escribió al  entonces presidente ÁLVARO URIBE VÉLEZ  la presente misiva (Sinónimo)___________________
Esta carta cuando ya iba ser reseñada no se encontró en Internet

Doctor    ÁLVARO URIBE VÉLEZ (cuando se escribió esta carta  era presidente de la República de Colombia)

Asunto: Modificación artículo 94 de la ley 115/94 para que el personero estudiantil pueda ser de los grados 8,9 ó décimo y no de grado once y que haya un vicepersonero así como hay vicepresidente de la república.

Nota: NO LE VALE UN PESO AL PAÍS.



Cordial saludo de paz y bien.

A usted de la manera más respetuosa le saludamos estudiantes y docentes comprometidos con la educación colombiana. Como docente de Ciencias Sociales de Puerto Asís, Putumayo y agradecido por la invitación que me hicieran al Foro Nacional de Competencias Ciudadanas en el pasado mes de Octubre, a usted y luego de  informarle personalmente el caso en Bogotá cuando asistió a la apertura del evento, le entregamos en forma oficial y con firmas originales el sentir de estudiantes y docentes que vemos en el artículo 94 de la ley 115 de 1994 un impedimento para realizar un buen trabajo en competencias ciudadanas
1.            Un estudiante de grado once, como personero, no se preocupan por hacer proyectos que beneficien a su institución, porque pronto dejarán el colegio.

2. Están más preocupados los seis primeros meses por estudiar para el ICFES, o sea que no tienen tiempo para otras actividades.

3. Dedican todo su tiempo a cada una de las asignaturas, con el fin de poder graduarse.

4. Están pendientes de su servicio MILITAR obligatorio.

5. Están pendientes haciendo actividades para recolectar fondos para el paseo de fin de año, es decir, que invierten sus mejores esfuerzos en conseguir dinero y no en gestionar proyectos para sus instituciones.

6. No asisten a un alto grado de reuniones programadas porque el tiempo no lesalcanza.

Por lo anterior los que a continuación firmamos, le solicitamos muy respetuosamente lo siguiente: Permitir que el personero sea de grado octavo, noveno o décimo, pero no de grado once. Permitir hacer campaña POR LEY para personería, desde el mes de octubre de cada año, para que cuando lleguen las elecciones, se haya tenido el suficiente tiempo para que cada estudiante pueda conocer el plan de gobierno de cada candidato, y no esperar a que en una semana y al estilo Juan Pablo Montoya, lo den a conocer a 3000 o 5000 estudiantes dicho plan
Que se solucione jurídicamente la parte de la Corte Constitucional donde nos dice siempre que no toquemos más el asunto, puesto que es “COSA JUZGADA” y que no se puede hacer nada. Preguntándonos entonces, si es lógico lo que pedimos, ¿qué podemos hacer?
A usted, doctor Álvaro Uribe Vélez y a la doctora Cecilia María Vélez les rogamos nos ayuden con ésta propuesta, que es sana, productiva y que no vale un solo peso al país para lograr iniciar el año 2008 con un nuevo pensamiento con base en la figura del personero, y del gobierno estudiantil.
Cordialmente,      FERNANDO RAMÍREZ ROJAS Docente de Ciencias Sociales. Institución Educativa Ciudad de Asís, Puerto Asís, Putumayo.


1.    ¿Según la carta cual es la petición  PRINCIPAL que hace la comunidad educativa de Puerto Asís al Señor Presidente  ( escríbelo  en tu cuaderno )
2.    ¿Crees que es pertinente o lógica esta petición? Sustenta tu respuesta  en tu cuaderno


EJEMPLO DE LÍDERES DE COLOMBIA   LIDERESA  NATALIA PONCE DE LEÓN



                           https://www.youtube.com/watch?v=d1W8a1FWLC0 




Esta mujer  nació en  Bogotá  en el año 1981   El 27 de marzo  de  2014  sufrió  una  tremenda agresión por un hombre que le echo ácido en la cara,  cara, los brazos, una pierna y medio abdomen; pero esta terrible agresión no la Amilano; busco como lograr que este tipo de ataques no se den más en el país  y ojalá en el mundo,  haciendo que el  congreso se interesara en esta problemática;   con su campaña no “más máscaras” en la que se pide a las víctimas de este tipo de agresión que acompañen esta tarea con   una foto de su cara desfigurada para que los demás colombianos y colombianas ; tomemos  conciencia  de esta grave problemática. Ahora lidera no solo esta campaña  sino  todo lo que tiene  que ver con el maltrato a la mujer; es decir lucha porque la equidad de género sea una realidad.
En 2015, se creó la fundación que lleva su nombre para orientar a las mujeres    sobre  sus derechos  y asistir a las víctimas de ataques de ácido.

En 2017 fue nombrada por la revista internacional Latin American Post  como una de las 6 mujeres en Colombia más poderosas en términos de transformación social positiva

. Contesta en tu cuaderno 

¿Que se quiere decir  de esta lideresa cuando se dice que no se amilano?

'¿Cómo se llama  la fundación que ella creo y  conque fin  hizo  esta noble labor?

¿cuantos años tiene  NATALIA   PONCE DE LEON ?





































MESOPOTAMIA


MESOPOTAMIA

















 BUSCAR  EL DICCIONARIO  ESTAS PALABRAS  VESTIGIO   URBANO     FONEMAS      ESTEPA     DEPORTADOS      NAVAL      POLITEÍSTA      MONOTEISTA     SEXAGIMAL     AUSPICIADO




Para saber de estas culturas antiguas se recurre a diferentes fuentes, en este caso fue un poco más fácil porque esta cultura poseía escritura; que fue descifrada totalmente a mediados del en el siglo XIX es decir más o menos en los años __________________________________también se recurre a los objetos, edificios (templos, casas, tumbas) que aunque la mayoría se encuentra en ruinas, estos VESTIGIOS  nos cuentan por medio de los arqueólogos mucho de esta historia fascinante.



DIBUJA EL CONTINENTE ASIÁTICO Y UBICA ESTA REGIÓN


A esta nación es decir a Irak  por la ambición del petróleo el gobierno Estados Unidos se inventó la gran mentira que este  estaba en una carrera armamentista de tipo químico, biológico o nuclear y la invadió  y genero una guerra de descomunales proporciones   yo  le hice un  poema a esta nación  que quedo  en ruinas por  culpa del imperio de   Estados Unidos
.                               

IRAK

Mujer de dunas, oasis, labios de deseo, ocres
 leyendas de genios habitantes de lámparas,
 refinamiento encubierto, éxtasis del silencio,
 dátiles, de en-canto, velos de suras y sumisión.

Despedazaron tus entrañas tras el oro negro;
los pozos de llanto se secaron ante la lluvia
de bombas, destellos de infamia,
telón dantesco donde se urdió la gran mentira.

El llanto no alcanzó a bañar los guijos de arcilla
en que se convirtieron las tablillas babilónicas,
evocaciones de históricos sellos cuneiformes,
gestas, códigos que guardaban leyes milenarias.

Mujer mora que llevas en tus atavíos cánones,
cendales que almacenan tradiciones del harem,
magamat de flauta parada y pequeña lengua
donde danzan los lagrimones de las odaliscas.



La riqueza natural de Mesopotamia siempre ha atraído a pueblos procedentes de las regiones más pobres y su historia está marcada por las continuas MIGRACIONES e invasiones. La lluvia es escasa en la mayor parte de esta tierra; pero cuando el fértil suelo se riega a través de canales produce abundantes cultivos.

ESCRITURA. Los primeros habitantes en el IV milenio que alcanzaron un grado de desarrollo en este valle fueron los Sumerios a ellos se les atribuye la escritura cuneiforme; esta fue inventada incluso antes que la egipcia, que consistía en escribir con una especie de cuñas (sellos) o con un palo fino que adelgazaban en la punta sobre la arcilla fresca, luego la asoleaban o la cocían al horno y quedaban unos tablones más o menos firmes. En un principio esta escritura fue ideográfica es decir cada idea o palabra era representada por un símbolo; como resultaba más fácil trazar líneas rectas, con el tiempo se simplificaron los ideogramas y pasaron a FONEMAS

Muchos años después los Acadios invadieron en el territorio e impusieron su lengua.
Después de un tiempo La ciudad mesopotámica de UR se convierte en una de las ciudades-estado sumerias más prósperas bajo el reinado de Mesanepada, fundador de la I Dinastía de UR; además esta urbe es importante porque en ella nació el gran profeta de las religiones judeocristiana y musulmana Abraham
Luego apareció la cultura babilónica que fue unificada por el rey Hammurabi que es famoso porque bajo su reinado se creó el  primer código que se tenga conocimiento en la historia de la humanidad QUE LLEVA el nombre de su creador ENTONCES SE LLAMA EL CÓDIGO ________________________________en la que se encuentra la ley del talión que predica ojo por ojo, diente por diente EXPLICA QUE QUIERE DECIR ESTA LEY _____________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Posteriormente esta región caería en poder de los hititas y luego en poder de los casitas. A pesar de estas invasiones Babilonia se desarrolló notablemente durante 400 años teniendo un poder similar sus reyes al de los faraones de Egipto y su población  estableció amplios relaciones comerciales.
Hacia el 1350 a.C. el reino de Asiria al norte de Mesopotamia, comenzó a destacarse. El ejército asirio conquisto en poco tiempo Babilonia.
En 1.110 A.C apareció el primer rey Nabucodonosor, pero el realmente importante fue Nabucodonosor II que gobernó 600 años después o sea en el_____________________________
Durante los dos siglos siguientes esta expansión fue detenida por las tribus arameas procedentes de la ESTEPA  Siria y con la ayuda de las tribus caldeas invadieron Babilonia. Asiria combatió a estas y otras tribus expandiéndose de nuevo el imperio asirio que controlo oriente próximo desde Egipto hasta el golfo pérsico.
Siguiendo una antigua práctica las personas rebeldes eran DEPORTADAS produciéndose una fusión de etnias en todo el imperio. Las frecuentes revueltas precisaban una fuerte potencia militar, pero no se pudo mantener el control en un dominio tan amplio durante mucho tiempo, las presiones internas y los ataques de los pueblos babilónicos, en coalición con los medos y los escitas, derrotaron a los asirios en el año 612 a.C., saqueando varias ciudades entre estas la importante URBE (BUSCA UN SINONIMO A ESTA PALABRA) __________________________de Nínive.

En el año 605 a.C. asume el gobierno de este importante imperio babilónico el rey _______________ ________(pis….ta…esta en alguna parte de esta misma página)