domingo, 12 de abril de 2020

APARICIÓN DE LA HUMANIDAD



APARICIÓN DE LA HUMANIDAD 

Para explicar el origen de la mujer y el hombre  hay también dos grandes teorías la creacionista y la científica 

 La bíblica que muy bien la conoces o si no lee en la Biblia;  en Génesis Cap. II versículos 7, 18-25        
  Escribe en tu cuaderno un resumen de estos pasajes bíblicos 



Vamos con las  teorías creacionistas; hay miles de historias sobre el origen de  la mujer y el hombre según la teoría creacionista pero vemos solo cuatro 




EL ORIGEN DEL HOMBRE  Y LA MUJER SEGÚN LOS INDIOS PAECES

  busca  en el diccionario  Ancestrales    mitológica   musitaban, pústulas,


En el territorio occidental  de  Colombia concretamente en lo que hoy es el departamento del Cauca; los y las  indios paeces atesoran dentro de su tradición oral; cómo fue su origen, estas narraciones afortunadamente las conocemos por los investigadores que las han recopilado  en forma escrita

¡Huy este relato esta en desorden   ordénalo en tu  cuaderno!


 y al verlo  tan desamparado procedieron a envolverlo  con  las hojas y la vegetación que la quebrada había arrastrado y las plantas que crecían en  sus márgenes. El niño fue alimentado con la leche de  mujeres saludables, pero desgraciadamente todas murieron. Los paeces  de Tierradentro  vieron  sorprendidos que un rayo descargaba con mucho cuidado  a un bebe

Cuentan que el cacique Toenz o Juan Tama; quien según las voces ancestrales de la  tradición mitológica apareció enviado por un dios en medio en una tempestad en la quebrada.

Para ellos todavía este primer hombre tiene gran importancia tanto es  que aun un caserío conserva el nombre de Toenz o Tama.

No obstante, el desarrollo de este  niño fue sorprendente y pronto lo nombraron cacique; este fue venerado como un dios. 


HAY OTRO MITO MUCHO MAS LARGO  SOBRE EL ORIGEN Y  DE  LA MUJER Y EL HOMBRE  QUE AUN SE OYE EN LA REGIÓN  ORIENTAL DE COLOMBIA, HAY UNA INMENSA LLANURA, CUBIERTA POR LAS SELVAS QUE SOLO  DEJAN PASO AL RÍO VAUPÉS; ALLÍ TIENEN  ASIENTO LAS CULTURAS  TUCANA, LAS BANIBAS, Y L0S GUANANOS. ELLOS TRANSMITEN ESTA NARRACIÓN  DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN.


Un día los animales oyeron con admiración   el ruido de unos truenos  y su  sorpresa fue porque aunque  era  un dia soleado  estos ruidos no se cesaban.  ¡Era muy raro lo que sucedía! Una tormenta en seco_! Musitaban los animales,  aterrorizados.

De pronto, un rayo que surgió con gran violencia se fue directamente contra el cielo y lo cortó El relámpago le causó una herida al cielo y, de ella corrió una cantidad de sangre que envolvió  el rayo esta sangre se secó, formando unas pústulas que, al día siguiente, cayeron en miles de pedazos sobre la selva, a través de las copas de los árboles, y al caer, cada trozo de sangre coagulada se rompía y,  de inmediato, un hombre aparecía.

Tantos trozos de sangre cayeron que, al anochecer, había en los llanos del Vaupés miles de hombres que estaban extraviados pues nunca antes habían estado juntos. Todos miraban con desconcierto el sitio; y decidieron meterse en una gigantesca gruta. Allí, dispusieron pasar la noche, sin poder dormir.
Al amanecer, los indios nacidos de la sangre caída del cielo salieron de la cueva, admiraron el sol y escucharon  los trinos de las aves. Vieron  la riqueza de la vegetación, las aguas  cristalinas y la majestuosidad  de los jaguares, como se arrastraban las serpientes y otros habitantes de la selva.

Sin embargo, estaban desconfiados y no eran capaces de arriesgarse  para hacer un recorrido por la selva que todavía desconocían. Apenas daban uno que otro paso entre los tupidos arbustos y los matorrales. Así, los  sorprendió la tarde, con una sensación de desánimo y de malestar en sus cuerpos. Entonces, comprendieron que tenían hambre y que era necesario ver como calmarla.
Pero no encontraban nada que comer y, se sentían desesperados.

El hambre se  acentuaba. Los indios  se  recostaban  en los troncos de los árboles  victimas de la desesperación uno de los indios vio unos pájaros que se pararon  en las ramas de un árbol.  El abrió sus ojos, cuando vio que estas comenzaron a picotear unas formas verdes, amarillas redondas que colgaban de las ramas. Entonces dio un grito para que los demás observaran, y todos sus compañeros miraron a los pájaros  y también se treparon rápidamente y, con gran entusiasmo, empezaron arrancar las frutas. De  esta manera  aprendieron a comer mangos.

Una semana después, ya podían distinguir todas las frutas comestibles que les brindaba la naturaleza. Y supieron aprovecharlas para su alimentación, sin que ningún indio sufriera perjuicios. También aprendieron a  dormir para recuperar sus fuerzas, cuando la diosa Daimu, en la segunda noche, les bajo los párpados con sus dedos Y, también se dieron cuenta  que los ríos y los pozos estaban hechos para asear sus cuerpos y aprendieron además a fabricar arcos y flechas para cazar animales, cuyas carnes consumían asadas en el fuego recién descubiertos. Con el paso del tiempo, conocieron las formas de convivir en paz y como cultivar las tierras. 



UNA DE LAS CIVILIZACIONES MAS IMPORTANTES DE AMÉRICA FUERON LOS  y las MUISCAS DE LA FAMILIA CHIBCHA HABITARON LA MESETA DE LO QUE HOY ES CUNDINAMARCA Y BOYACÁ IMAGINÉMONOS QUE UNA INDIA ANCIANA NOS RELATA ESTE BELLO MITO SOBRE EL ORIGEN DE SU CULTURA.
CUANDO LOS HOMBRES SALIERON DE LAS AGUAS
¡Huy este relato  también está en desorden   ordénalo en tu  cuaderno!
Bachué y su marido viajaron por muchos lugares, repartiendo sus hijos por todos los rincones del mundo. Cuando se sintieron ancianos, volvieron a la laguna, seguidos de muchos descendientes y en la orilla se volvieron para predicarles buenos consejos principalmente el respeto a los dioses
 Juntos caminaron por la sierra y luego bajaron al llano, hasta donde mas tarde se fundaría  el pueblo de Iguaque. Allí construyeron una casa y vivieron hasta que el niño se hizo hombre. Entonces se casaron ambos y tuvieron muchos hijos que fueron poblando la tierra.
En un principio existía el mundo, pero no los hombres. Un día ya muy lejano, empezó a agitarse el agua de una laguna y salieron dos personas de ella. Una era mujer, que se llamaba Bachué. La otra era un niño de unos tres años de edad. 
. Después ante la mirada asombrada de todos, se convirtieron en serpientes y se introdujeron en la laguna, de donde   no han vuelto a regresar.

LEE CON TODO EL RESPETO QUE SE MERECE  ESTE MITO QUE LOS CHOLOS HABITANTES DEL CHOCO NARRAN ACERCA DE SU ORIGEN
 En la región del río San Juan los indios cholos creen  que el primer hombre Jaribaidadi  nació de las aguas de un río y domino la tierra que les lego por herencia hasta cuando llegaron vinieron los hombres de otras razas y los despojaron de ellas



COMPARA ESTE MITO CON EL DE BACHUÉ Y LUEGO CON LAS CONCLUSIONES DE LOS OTROS MITOS PARA SACAR UN GRAN RESUMEN DE LAS DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DE ESTAS LINDAS HISTORIAS  MITOLÓGICAS
Cuando el hombre puebla la tierra  comienza realmente dos periodos cronológicos el de la
Y EL DE  LA HISTORIA Y DIME PARA QUE SIRVE  LA HISTORIA   EM FORMA ESCRITA U ORAL  
Resumiendo el valor de la historia  consiste, en que nos enseña lo que fue nuestra sociedad; entender lo que es la mujer y el hombre  actual y como esta no es fruto de la  providencia sino que es producto de las personas interactuando en una sociedad   y por esto  podemos transformarla.
Los hallazgos arqueológicos indican que los homínidos es decir los antepasados más remotos del hombre y la mujer, empezaron a poblar la tierra hace unos  cuatro millones de años. Pero solo hace 500.000 adquirieron las diferencias fundamentales que lo hacen  muy distintos de los animales que son                                  
1. SU POSICIÓN ERECTA
  2. EL USO DEL LENGUAJE
                                    3. Y LA CAPACIDAD DE USAR Y TENER IDEAS.

Las y los  antropólogos han concluido que los primeros homínidos y homínidas  vivieron en las sabanas de África  Donald Johnson descubrió en 1978 restos del esqueleto de un homínido que hace dos millones y medio o tres millones vivió en estas llanuras.
Los restos de Homínidas  homínidos más antiguos fueron:
EL ZJANTROPO: Encontrado en Olduvai  África pertenece a los restos más antiguos de un ser parecido al hombre.
EL HOMBRE DE JAVA: Fue hallado en Asia es conocido como PITECÁNTROPUS ERECTO O HOMOHABILIS.
EL HOMBRE DE NEANDERTAL: Parece que vivió en la región comprendida entre Asia y Europa
 HOMBRE DE CROMAGNON: Vivió en Europa.

EL HOMBRE Y LA MUJER  DE NEANDERTAL:

    POCO A POCO FUE EVOLUCIONANDO AL PRINCIPIO ERAN SIMPLEMENTE RECOLECTORES Y  RECOLECTORAS - CAZADORES DE PEQUEÑOS ANIMALES; NO CONOCÍAN LA AGRICULTURA Y POR ESTO ERAN NÓMADAS
Cuando se les acababa un alimento iban a otro lugar para encontrarlo; en esta etapa de  la  vida de nuestros y nuestras  antepasadas, su primera forma de organización fueron las  HORDAS  que  solo tenían un Jefe o jefa para determinadas actividades, de resto estas homínidas y homínidos se iban de un lado para otro sin ley alguna. Fue la época PALEOLÍTICA Esta palabra viene de PALIOS que quiere decir ANTIGUO  y LÍTICO: Piedra; en esta etapa comenzaron a utilizar las piedras y hacer instrumentos muy rudimentarios con ellas.

Empezaron a indagar y a descubrir y algo que cambiaría su vida tan primitiva fue la aparición del fuego; seguro ellos y ellas  lo  observaron cuando probablemente una   tormenta acompañada de rayos produjo un incendio al principio estas personas  tal vez se asustaron pero después; tal vez al ver los animales muertos y quemados les dio por probar esta carne y vieron que su sabor era  más agradable y fácil de masticar que la carne cruda, además que acercándose a este fuego  se sentía  calor y  como una  sensación de protección alrededor  de este.  Las  hordas comenzaron a reunirse junto a esas llamas; comenzaron entonces según lo que se ha podido concluir con los estudios arqueológicos a preparar rituales para la conservación y preservación de este fuego; comenzó las  formas más primitivas de adoración  a todo que para ellos y ellas  aún no tenían explicación.

Las  mujeres y hombres   de  Neandertal  desaparecieron algunos teóricos  y teóricas  dicen que  porque se habían adaptado  al riguroso clima frío,  no supieron afrontar las estaciones cálidas. Un deshielo momentáneo  provocaría la desaparición de los numerosos puentes de hielo, convertirían los glaciares en ríos y los suelos helados en pantanos,  esto hizo que  los separaran de los sitios de caza; también pudo ser que  existieron numerosos  terremotos   que acabaron con ellos y ellas

Otra hipótesis  es que  la gente neandertal más evolucionada diera lugar a las  primeras mujeres  y hombres de Cromagnon.



LA MUJER  Y  HOMBRE DE CROMAGNON:


Por esta época se observa como la vanidad,  el quererse adornar estaban presentes por esto se han encontrado collares y otros adornos.
Los antropólogos y antropólogas  que han estudiado el cráneo del hombre y la mujer de  cromagnon se dieron cuenta que tenían  más desarrollada la parte frontal y por esto concluyeron que podía fantasear más es decir ser  personas más creativas crear un vocabulario más completo.
La caza se fue perfeccionando, allí es donde probablemente sostienen antropólogos y antropólogas que comenzó la denominada cultura patriarcal  ¿qué es esto?( Escríbelo en tu cuaderno)que aún subiste pero que debido fundamentalmente a las luchas femeninas y  al demostrar  la mujer su capacidad de desempeño en las diferentes actividades de la esfera pública y privada; esta  ideología  no tiene la resonancia de otros tiempos.


EXPLICA COMO ERA SOMETIDA LA MUJER POR LAS NORMAS CULTURALES EN TIEMPOS PASADOS  Y ACTUALMENTE COMO SE MANIFIESTA ESTA CULTURA PATRIARCAL O CREES QUE YA NO EXISTE (SUSTENTA  ESTO   EN TU CUADERNO)


¿
Pero  porque dicen las personas estudiosas del comportamiento humano en las diferentes épocas  que allí comenzó lo que  comúnmente denominamos el  patriarcado ? esto se debió según esta teoría,  porque los hombres comenzaron alejarse de la denominada  esfera privada es decir de estar en familia; para reunirse con sus compañeros de género; y le dieron gran importancia a estas travesías  para  cazar estos grandes animales, para esto  debían coordinarse mucho mejor; aunque aún seguían en las  HORDAS   los hombres  ya no podían  estar   con las mujeres y con su prole  
Además las mujeres y hombres  lograron lo que realmente nos diferencia de los animales el perfeccionamiento del lenguaje.


VUELVE  A  UTILIZAR TU GRAN CREATIVIDAD Y  ESCRIBE UNA LEYENDA EN COMO CREES QUE LAS  Y LAS Y  LOS  HOMÍNIDOS LLEGARON A  CREAR UN LENGUAJE  ORAL PROPIO;  ESTO LO HACES  DE FORMA INDIVIDUAL;  MAS TARDE TE EUNIRÁS CON TUS AMIGOS DEL GRUPO   Y ESCOGERÁN EL QUE PARA USTEDES ES EL MEJOR Y EN UNA HOJA LO TRANSCRIBIRÁN Y LO ADORNARAN

Los hombres  parece que fueron ellos y no las  mujeres los que primero que  pintaron ESCENAS de  esta época porque no hay sucesos de   la  VIDA DOMÉSTICA  en  estos dibujos se les denomina  ARTE RUPESTRE huellas de este arte se encuentran en las cuevas DE ALTAMIRA situadas en Santillana del Mar (Cantabria, ESPAÑA)




Rameessos - Trabajo propio
Reproducción de un bisonte de la cueva de Altamira

Si observas detenidamente  podrías contestar ¿qué  animal   ¿Dibujó este artista Cromagnon? Si no alcanzas a distinguirlo es un  BISONTE.

Imagínate que esta pintura  tiene casi 14.000 años y aún se conservan,  claro que para entrar a ver estas pinturas  originales  debes tener  mucha suerte pues  solo se deja  a un grupo de 5 personas visitarlas   por día  y es mediante  un sorteo,  pero si  puedes  visitar la  Neocueva  que es una copia muy buena  de la original de  Altamira  según dicen  las personas expertas- 


 Hace poco  los y las arqueólogas han asegurado mediante  pruebas del carbono 14  que hay algunas pinturas de  esta cueva y de una que descubrieron hace poco en Francia que algunas de estas pinturas  podrían  tener hasta  30.000 años
El clima en esta área  es  favorable y  otro gran descubrimiento estaba por hacerse; debido a este cambio climático los hombres y mujeres se hicieron a la orilla de los ríos donde había una frondosa vegetación que les permitía recolectar por más tiempo frutos, cuando lo estaban comiendo e incluso cuando se arrojaban los residuos seguramente cayeron algunas semillas a la tierra que les permitió ver cómo estas germinaban y se convertían en plantitas. Esta observación debió ser hecha probablemente por las mujeres  ya que ellas permanecían más tiempo en los lugares pues los hombres como se escribió  anteriormente  estaba de cacería.


PREGÚNTALE   A TU MAMÁ O PAPÁ O   A UNA PERSONA MAYOR  SI EN COLOMBIA SE APOYA A LAS PERSONAS  QUE SE  DEDICAN A LA AGRICULTURA  Y DE QUE MANERA; Y SINO SE LES DA APOYO ¿COMO SE LES PODRÍA BRINDAR(ESTO CONTÉSTALO EN TU   CUADERNO)

Así seguramente comenzó  en  forma muy rudimentaria lo que después sería el bellísimo e importante  oficio de LA  AGRICULTURA.




DIBUJA EN TU CUADERNO  EL PROCESO  DE LA GERMINACIÓN DE UNA SEMILLA  DE FRIJOL
 

Pero aún habría más descubrimientos se dieron cuenta que algunos animales podían ser domesticados y no cazados y que con la cría de estos, se podía sacar de ellos leche, carne  y con su piel y lana fabricar abrigos para soportar los cambios estacionales. Esta tarea de domesticación también se la atribuyen algunos antropólogos y antropólogas  a la mujer.

Así poco a poco el hombre y mujer de  Cromagnon se vuelve  más SEDENTARIO Y SEDENTARIA SE comienza la llamada época NEOLÍTICA

 REALIZA UNA BELLA HISTORIETA CON  LOS DESCUBRIMIENTOS E INVENTOS DE LA MUJER   Y EL HOMBRE DE    CROMAGNON



ÉPOCA NEOLÍTICA:   De los cultivos semi-estables y rudimentarios  se pasó  en poco tiempo a lo que en el presente llamamos  agricultura; este trabajo  ya requería mucho más tiempo y fuerza. La mujer ya no pudo dedicárselo, pues estaba demasiado atareada con la preparación de los alimentos y la crianza de los hijos e hijas; así este oficio que en un primer momento fue femenino; se volvió masculino; donde la compañera  paso a ser una importante ayudante de esta importante  labor; aún en nuestras épocas vemos como le toca de duro a la mujer campesina pues no solo tiene que cumplir su  ROL muchas  veces de  madre y en general de la carga de los oficios domésticos,  sino también ayudar a esparcir la semilla, regarla y recolectar la cosecha.


En nuestros días  a la mujer nos  toca muy duro pues  no solo cumple con las tareas domésticas sino también con trabajos por fuera de su hogar; además con el triple agravante que muchas de ellas son cabeza de familia; porque muchos  hombre en su irresponsabilidad abandonan el hogar y no responden ni económicamente ni afectivamente con este; claro que también hay mujeres que abandonan sus hijos y sus responsabilidades como madre y compañera pero esos son casos muy excepcionales.

Si ves como la mujer siempre ha tenido un puesto importante en el hacer histórico; pero este quehacer   por ser escrito  en la mayoría de  veces   con una visión patriarcal   no se ha visibilizado el papel tan importante de la mujer en la historia y prehistoria

  Ahora que nos hemos ganado  este espacio, no podemos esperar que ellos nos reivindiquen,  lo tenemos que hacer nosotras. Estamos en mora de escribir y ser protagonistas  de la  historia; pero con una mirada femenina.

Las viviendas como ya tienen que hacerse para habitarlas por más tiempo; porque la mujer y el hombre de esa época comienza  a perder su carácter de ERRANTE SINÓNIMO DE ESTA PALABRA ________________________-

Se deben fabricar con materiales más sólidos: la piedra, y poco a poco empezaron a utilizar los adobes; primero era una pasta muy débil, pues no lo cocían al fuego sino solamente los asoleaban, pero luego este barro o arcilla   fue cocido al calor de las llamas  y  estos ladrillos como te has dado cuenta aún se utilizan para hacer viviendas. Poco a poco  el trabajo en esta sociedad primitiva se fue diversificando y apareció la  ALFARERÍA

La piedra como materia prima para la fabricación de utensilios se seguía utilizando pero lo hacían con la nueva técnica del pulido a esta época se le llamo NEOLÍTICA que etimológicamente quiere decir NEO (Nueva)  LÍTICA (Piedra). 7000 antes de Cristo se  inicia esta cultura.
Estas culturas neolíticas  empezaron a establecerse en las márgenes de los grandes ríos.

Las mayores civilizaciones nacieron  a orillas  de los grandes ríos el Indo (del que toma su nombre la India) del río amarillo en China, entre el Tigris y el Éufrates(los dos grandes ríos del oriente medio) y en el valle del Nilo en África.

Los beneficios aportados por las aguas hicieron aumentar la población y los pueblos empezaron a hacerse más grandes.

Las artesanas y artesanos  se especializaban en la fabricación de productos cada vez  más SOFISTICADOS  Y así la forma de intercambiar productos se hizo primero con el TRUEQUE Y luego con objetos  que sirvieron como patrón  monetario.  Entre lo más universales  fue el ganado, que aún se utiliza como moneda en algunos pueblos primitivos de África

LA EDAD DE LOS METALES




DIBUJO  HECHO EN PAINT POR LA PROFESORA CLAUDIA CHAVERRA BRAND 


La habilidad para la elaboración de la piedra era excepcional, pero. la segunda revolución después de la agricultura fue el uso de los metales; seguramente alguien se dio cuenta, que algunos minerales que cayeron por casualidad en un horno que se utilizaba para la  alfarería; se fundían y luego, al enfriarse se volvían a solidificar. Usando el fuego podían adoptar diversas formas…

 para encontrar estos metales se inició toda una búsqueda y se adoptó esta palabra tan singular  para denominar este nuevo hallazgo   metalleo que en griego significa “buscar “.

El primer metal que fue trabajado fue el cobre. Mezclándolo en la fusión con el estaño se obtuvo un metal muy duro llamado el bronce por esta misma época se utilizó el oro. Otro metal muy importante pero que su descubrimiento y su difusión fue mucho más tarde es la del uso del hierro.


 Por supuesto los pueblos que disponían de estos yacimientos   se convirtieron en los más ricos y potentes. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario