domingo, 12 de abril de 2020

PREHISTORIA



PREHISTORIA 


DIBUJO HECHO POR LA DOCENTE CLAUDIA CHAVERRA BRAND EN PAINT 

Para diferenciar la historia y la prehistoria anteriormente los historiadores e historiadoras recurrían a un mecanismo muy fácil pues solo era decir que la  prehistoria era cuando no se poseía escritura y la historia cuando las culturas o civilizaciones poseían escritura; ahora se tiene en cuenta la riqueza oral de estas culturas y si ellas cuentan con este legado es decir con su riqueza oral  también hace parte de la historia en resumen solo se habla de la prehistoria cuando no hay ningún referente ni oral ni escrito sobre de este periodo


PARA EXPLICAR EL ORIGEN DE LA TIERRA SE HA DIVIDIDO EN LAS ERAS GEOLÓGICAS


Según la teoría evolucionista la tierra se formó durante periodos largos de millones de años que los científicos denominan eras; las cuales fueron:


AZOICA



 DIBUJO HECHO POR LA DOCENTE CLAUDIA CHAVERRA BRAND  EN PAINT 

 viene de  las raíces  A: sin y ZOO: animal  es decir   sin vida animal      que se generaliza a sin vida
 En esa era la  Tierra no  tenía condiciones  adecuadas para la vida. Su superficie estaba en ebullición, y los volcanes arrojaban gases venenosos, y lava. No había atmosfera , ni tampoco  océanos.


ARQUEOZOICA 



                   En la  segunda era la  ARQUEOZOICA (ARCHO: Ser el primero ZOO: animal) Aparecieron en el agua las primeras expresiones de vida en forma de animales unicelulares  es decir de una  sola célula
   
dibuja   estos     animales unicelulares



   
                                             PARAMECIO   AMEBA     EUGLENA



En la ERA PRIMARIA  O PALEOZOICA (PALAIOS: antiguo ZOO: animal),



Primeros animales de la era Paleozoica







Surgieron los primeros invertebrados (esponjas, caracoles, escorpiones,) y algunas plantas muy pequeñas (helechos, musgos).

Más tarde   aparecieron los peces y los  ANFIBIOS  Se formaron además  extensos bosques; que desaparecieron por grandes movimientos  TELÚRICOS según una HIPÓTESIS con gran sustento científico se convirtieron  en lo que hoy aprovechamos como depósitos  de carbón y petróleo.



En la era SECUNDARIA O MESOZOICA 


Dibujo que represente esta era



 en la  ERA SECUNDARIA O  MEZOICA (MESOS: que está en medio) surgieron grandes reptiles denominados dinosaurios, además de  gigantescos especímenes de sangre caliente y plumas. Por qué  se extinguieron estos inmensos animales es algo que todavía nos hacemos la pregunta; sin embargo una de las hipótesis que se maneja es que se extinguieron debido a una intensa ola de frío.
Aparecieron entonces las primeras aves, así como cocodrilos y tortugas; también se desarrollaron en ese tiempo los árboles con flores.



TERCIARIA  O CENOZOICA






En la era TERCIARIA  O CENOZOICA (KAINOS: Nuevos  ZOO: Animal) Aparecieron los mamíferos: hipopótamos, elefantes, rinocerontes, y grandes monos primates, en las postrimerías  ( es decir cuando ya se acababa este periodo ) surgieron LOS ANTROPOIDES monos parecidos al hombre, Y ENTRE ELLOS los HOMINIDOS


CUATERNARIA O ANTROPOZOICA


En la era CUATERNARIA O ANTROPOZOICA (Anthrophos: Hombre), se desarrolló, el hombre  gracias a la evolución  de los  homínidos y aparecieron animales como el reno, el ciervo, el bisonte y  mamut.

dibuja  un Ciervo  Mamut    hombre o mujer

 










Ciervo                                                                     Mamut                                     hombre o mujer

 


    

En los grupos colaborativos dibujan  dos  eras  bien bonitas en un pliego de papel periódico y las explican   a sus  compañeras y compañeros

PANGEA


Sobre el origen de la vida hay otras teorías que lo complementan como el de la PANGEA sostenida por Wegener; si dividimos etimológicamente la palabra encontramos que PAN en latín quiere decir TODO  (por eso cuando nosotros rezamos el Padre nuestro no le estamos pidiendo a Dios, solo comida sino también todo lo que necesitamos para vivir espiritualmente y materialmente bien)  y  GEA  que ya sabes que significaba en griego y es _____________________que habla sobre la existencia de un solo continente; es decir de un Supercontinente  que poco a poco se fue dividiendo en  los cinco actuales. Los estudiosos contemporáneos de esta teoría la han  para sustentar esta hipótesis  hablan  de la PANGEA I  y la II en este sentido utilizan el termino PANGEA II para referirse al supercontinente que se formó a finales del PALEOZOICO ¿recuerdas que paso en esta era
y se disgregó a lo largo del MESOZOICO,( di que sucedió en esta etapa)    escríbelo en tu cuaderno

reservando el término de PANGEA I para una anterior agrupación continental habida a finales del proterozoico (precámbrico) o la era AZOICA RECUERDAS QUE PASO EN ESTA     escríbelo en tu cuaderno

De esta manera, se había producido un ciclo de disgregación y reagrupación entre PANGEA I Y PANGEA II que posiblemente reprodujera ciclos anteriores desarrollados en el Proterozoico (PANGEAS más antiguas) de las que, sin embargo, no hay pruebas

 







                                         

 


























No hay comentarios:

Publicar un comentario